"PENOLOGÍA "
1.1 Aceptaciones del término "penología"
Algunos autores consideran como la penología como:
Howard Wines dice que la penología:
es la rama de la ciencia criminal que trata el castigo del delincuente.
Fernando Castellanos Tena:
es el conjunto de disciplinas que tienen por objeto el estudio de las penas, su finalidad y su ejecución.
Eugenio Cuello Calón: el estudio de diversos medios de lucha contra el delito, tanto de las penas como las medidas de seguridad.
Algunos los consideran como una ciencia y otros como un conjunto de disciplinas que tiene como finalidad el estudio de la pena y sus finalidades.
La penología es : el estudio de diversos medios de lucha contra el delito , tanto de las penas como las medidas de seguridad también es considerada como el estudio de la reacción social que se produce contra persona o conducta que son captadas por la colectividad (o por una parte de ella ) como dañina peligrosa o antisocial ya que la penologia siempre ha sido parte de la penologia.
1.2 la penologia como ciencia autónoma:
Algunos autores consideran que la penologia es efecto una ciencia autónoma , y la otra, que no lo es ya que dice otros autores que la penologia no es parte de la criminologia,sino una disciplina autónoma que para realizar de sus fines toma en cuenta sus datos e informes que la ciencia criminológica le proporciona. Pero ambas son de muy diferentes contenido.
La criminologia dirige sus investigaciones hacia la etiología del delito y sus formas de aparición como fenómeno social y natural , mientras que la penologia persigue el objetivo muy diferente: el estudio de los diversos medios de represión prevención directa del delito (penas y medidas de seguridad ) de sus métodos de aplicación y de la actuación pos penitenciaria .
Los autores opinan ,consideran que la penologia es la parte de la criminologia que se ocupa del castigo o tratamiento de los delincuentes , y de la prevención del delito . Señala que la criminología es una ciencia pura, mientras que la penologia seria la aplicación de los conocimientos de la etiología del delito al tratamiento de los criminales o ala prevención del delito.
1.3 Objeto y método de la penologia.
Lo constituyen las reacciones sociales que se generan ante conductas o sujetos que son percibidos por la colectividad como perjudiciales o peligros.Tales reacciones son estudiadas como hechos fácticos como realidades,sociológicas ,psicológicas,biológicas, que se presenta en un contexto político y económico determinado,y que pueda explicarse en un desarrollo histórico , asu vez el jurista Rafael de Piña establece que la penologia tiene como objeto el estudio de las penas y de las medidas de seguridad y de los sistemas penitenciario .
El Método en la penología : Utiliza el método científico en general que se va adaptando en lo particular de acuerdo a las modalidades de investigación.
1.4 la ciencia penales,ubicación de la penología:
La penología no es : ni siquiera tomada en cuenta, dentro de las disciplinas que conforman las ciencias penales, y lo anterior sucede, toda vez que existen muchos autores que la consideran como parte de la Criminología, y no como una ciencia o disciplina autónoma.
1.5 penología,derecho ejecutivo penal derecho penitenciario :
Generalmente sea llegado a confundir estos tres términos, los cuales no son iguales por las siguientes razones , su método es causal explicativo, algunos autores los consideran independiente de la criminología ,aunque se vea huérfano sin esta .
No debemos confundir una ciencia del mundo del ser (penologia), con una del deber ser (Derecho Ejecutivo penal )Derecho Ejecutivo Penal es el conjunto de normas positivas que relacionan a los diferentes sistemas penales, a los procedimientos de aplicación, ejecución o cumplimiento de las mismas; a la custodia o tratamiento; a la organización y dirección de las instituciones y establecimientos que cumplen con los fines de prevención, represión y rehabilitación del delincuente, inclusive aquellos organismos de ayuda social para los internos y liberales.
Es el conjunto de disposiciones legales que regulan la relación jurídica surgida a través de un titulo de ejecución privativa de la libertad personal (llámese este auto de formal prisión o sentencia ), entre el detenido y la administración de la institución carcelaria en que se halle aquel, sujeto a proceso o compurgando su pena.
El derecho penitenciario , es una parte del derecho ejecutivo penal; y como ciencia , es la rama que estudia las normas aplicables a las penas privativas de libertad.
el derecho ejecutivo penal es disciplina estrctamente juridica , su objetivo es el estudio de las normas y su método es lógico
1.6 Criminología y Penología.
la criminología: es la que estudia al imputado psicológicamente de por qué realizó dicha acción que lo llevó a cometer dicho delito .
la penología : es la que castiga o sanciona a dicho delincuente por dicho delito cometido
1.7 Política Penológica.
La Política Penológica, es la evaluación de la oportunidad de aplicación de las diversas formas de reacción social. Sobre la Penología nos traza los lineamientos para ejecutar la reacción, suspender o eliminarla. en todo caso la reinserción o Rehabilitación
del imputado es lo mas indispensable ante la penologia y la criminalística.
La política como aquel conjunto de medidas y criterios de carácter jurídico, social, educativo, económico y de índole similar, establecidos por los poderes públicos para prevenir y reaccionar frente al fenómeno criminal, con el fin de mantener bajo límites tolerables los índices de criminalidad en una determinada sociedad.
La política criminológica es concebida como una teoría general de la prevención, y se ha convertido en un importante puente que une a todas las ciencias penales, ya que indica el camino a seguir y nos muestra las posibilidades reales de aplicación de cada una de las materias. En este caso nos interesa principalmente la política penológica, es decir la valuación de la oportunidad de aplicación de las diversas formas de reacción social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario